Alerta en la frontera por casos de rabia en Bolivia
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta 18/12/2013 08:15El Ministerio de Salud de la Provincia a través de la Dirección de Epidemiología recomienda a la población vacunar a sus animales contra la rabia ante la emergencia epizoonótica declarada por el Estado Plurinacional de Bolivia, por los casos de rabia detectados en el oriente boliviano.
La amenaza de extensión comprende la zona limítrofe de nuestro país y particularmente de nuestra provincia, por lo cual ante la alerta epidemiológica por zoonosis se recomienda a la población de las zonas de frontera, comprendida por Orán, Salvador Mazza, Santa Victoria Este y Aguaray, extremar medidas y ante cualquier sospecha consultar con los especialistas.
La rabia es una enfermedad transmitida al ser humano y causada por un virus que afecta a animales domésticos y salvajes. Se propaga a las personas a través del contacto con la saliva infectada por mordeduras o arañazos.
La estrategia de prevención de la rabia humana consiste en eliminar la rabia canina mediante la vacunación de los animales domésticos y en particular de los perros, ya que son los principales transmisores de la infección.
El periodo de incubación de la rabia suele ser de 1 a 3 meses, pero puede oscilar entre menos de una semana y más de un año. Las primeras manifestaciones son fiebre, que a menudo se acompaña de dolor o sensación inusual o inexplicada de hormigueo, picazón o quemazón en el lugar de la herida.
A medida que el virus se propaga por el sistema nervioso central, se produce una inflamación progresiva del cerebro y la médula espinal, que acaba produciendo la muerte.
La enfermedad puede adoptar dos formas. En la primera, la rabia furiosa, con signos de hiperactividad, excitación, hidrofobia y a veces, aerofobia. La muerte se produce a los pocos días por paro cardiorrespiratorio.
La otra forma, la rabia paralítica, representa aproximadamente un 30% de los casos humanos y tiene un curso menos dramático y generalmente más prolongado que la forma furiosa. Los músculos se van paralizando gradualmente, empezando por los más cercanos a la mordedura o arañazo.
Los primeros auxilios recomendados consisten en el lavado inmediato y a conciencia de la herida durante un mínimo de 15 minutos con agua y jabón, detergente, povidona yodada u otras sustancias que maten al virus de la rabia, luego consultar inmediatamente a los equipos de salud.
Video Relacionado
Fuente: Secretaría de Comunicación