A más de 200 organizaciones civiles, Urtubey les agradeció la vocación de capacitarse para fortalecer el servicio social
Gobernación Noticias de Salta 09/12/2014 12:15El Gobernador cerró las capacitaciones que el Estado provincial destinó a la formación de referentes de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Fueron 200 las organizaciones del tercer sector que participaron del plan provincial coordinado por los ministerios de Gobierno, Derechos Humanos y la Escuela de la Administración Pública.
El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó el acto de cierre de la capacitación para las Organizaciones de la Sociedad Civil. Esta acción forma parte de la política de Estado implementada por el Gobierno de la Provincia para la capacitación y formación permanente del recurso humano en los distintos niveles de la Administración Pública y diferentes sectores de la sociedad.
Participaron más de 200 organizaciones en este plan. El objetivo fue brindar herramientas, conocimientos y competencias al tercer sector, en el marco de un programa anual de capacitación coordinado por los ministerios de Gobierno, Derechos Humanos y la Escuela de Administración Pública.
Urtubey agradeció a cada una de las instituciones la confianza. “Esto refleja que estamos ante una sociedad más integrada, que día a día se hace más responsable frente al prójimo y sus pares, es por eso que esta vocación de servicio tiene que venir acompañada por una capacitación y formación".
Urtubey expresó que con la eliminación de lo que fue el área de Desarrollo Social se buscó que la sociedad aporte acciones vinculadas a responsabilidades que le son propias, pero "coordinadas por el Gobierno". Dijo que no debe existir competencia entre el Estado y el sector privado porque "trabajando entre todos se multiplican los recursos y esfuerzos" y agregó que la posición del Estado frente a las organizaciones es "colaborar con los actores que tiene la responsabilidad inmediata en el manejo del desarrollo social”.
Desde el Gobierno se busca una función pública de enorme vocación de servicio. "Cuando trabajamos con compromiso social, la ineficiencia es una inmoralidad inadmisible, que no es por falta de voluntad, sino por falta de experiencia en la formación".
La capacitación estuvo destinada a referentes de organizaciones no gubernamentales, seleccionadas por el Ministerio de Derechos Humanos, y esta vez se abrió la participación a centros vecinales y fundaciones.
Participación directa
Durante el acto el ministro de Gobierno, Eduardo Sylvester, manifestó que “la intervención de la sociedad en la parte pública se hace cada vez más con mayor intensidad con una participación directa de cada uno de los ciudadanos que quieren elegir las cosas que le competen y esto se manifiesta en la intención de participación que muestran”.
“Este curso de capacitación se realizó con el fin de que todas las instituciones que permanentemente trabajan junto al Estado estén capacitadas para hacerlo, se involucren, avancen en el compromiso que ello significa y de esa manera se logre una relación permanente entre el Estado provincial y las organizaciones para dar el servicio que la gente necesita”, sintetizó el ministro de Gobierno.
“Este tipo de organizaciones se encargan en cada lugar donde trabajan de generar actividades, en las múltiples funciones que desarrollan; por eso, es de suma importancia fortalecerlas y nosotros ponernos a disposición para trabajar en conjunto”, expresó Sylvester.
En representación de los referentes de Organizaciones de la Sociedad Civil, y titular de la fundación Markanis, Stella Maris Molina, agradeció al Gobierno de la Provincia por esta iniciativa ya que “nos permite trabajar en conjunto y mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan”.
Luego se procedió a la entrega de boucher de reconocimiento a los trabajos destacados de tres fundaciones junto a sus certificados aprobatorios y de cierre de la capacitación a cada uno de los participantes.
Acompañaron al gobernador Urtubey, el vicegobernador Andrés Zottos, la ministra de Justicia, Pamela Calletti, el secretario de la Función Pública y director de la Escuela de Administración Pública, Roberto Robino, y la secretaria de Gestión Administrativa del ministerio de Derechos Humanos, Mercedes Uldry.
Video Relacionado
Fuente: Gobierno de Salta