Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Los niños son los más afectados por los cuadros respiratorios

Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 26/05/2024 02:23

El Hospital Público Materno Infantil registra un incremento del 50% en la ocupación de camas pediátricas por pacientes con afecciones respiratorias, principalmente crisis asmáticas, rinovirus, bronquiolitis y neumonía. Se solicita a la población extremar medidas de prevención y acudir a los centros de salud más cercano ante la presencia de síntomas

Los niños son los más afectados por los cuadros respiratorios

Se notificaron 7853 casos de gripe

El Ministerio de Salud Pública informó que en Salta se notificaron 7853 casos de gripe y se confirma la circulación del virus influenza A, en sus variantes H3N2 y H1N1, siendo la franja más afectada la que va entre 5 y 14 años.

Es por eso que el Hospital Público Materno Infantil activó el protocolo de contingencia para enfermedades respiratorias a fin de poder dar respuesta a la demanda pediátrica.

“En este momento el hospital no está colapsado porque todavía estamos pudiendo tratar a los pacientes que llegan, pero sí se encuentra sobredemandado, al igual que todo el sistema de salud”, dijo el director Médico, Eduardo Calvo al informar que durante la última semana se registró un incremento del 50% en las hospitalizaciones pediátricas debido a enfermedades respiratorias, siendo las principales afecciones respiratorias, crisis asmáticas, rinovirus, bronquiolitis y neumonía. No se registraron casos de COVID ni bronquiolitis hasta el momento. 

Además, el médico especificó que se observa un notable incremento de casos de virus influenza A, “en abril tuvimos 11 casos en total y en lo que va de mayo ya tenemos 48”, subrayó Calvo.

La ocupación total de internación en cuidados intermedios y moderados ronda en el 85%, mientras que la ocupación total de terapia intensiva es cercana al 75 %. Ambas con tendencia en aumento.

En Emergencias, las consultas por síntomas respiratorios han aumentado en mayor proporción que las hospitalizaciones, representando un porcentaje diario del 60% de las más de 350 consultas diarias.

Medidas de contingencia

Frente a está situación y con el fin de garantizar la mejor atención posible, el Hospital Público Materno Infantil Medidas del hospital dispuso la reorganización de la cobertura de guardia.

Se adecuó la disponibilidad de camas para poder asistir la demanda creciente: “desde abril estamos trabajando para aumentar la disponibilidad de camas con oxígeno en Ciudadanos Intermedios Moderados que antes no tenían, ahora ya hay 26 camas que disponen oxígeno en caso de ser necesario”, señaló Calvo.  

Como así también se reforzaron las medidas de higiene y prevención en todas las áreas del hospital para proteger la salud de pacientes y personal.

Prevención y síntomas

El Director Médico hizo hincapié en las medidas de prevención y cuáles son los principales síntomas ante los cuales se debe acudir a un centro sanitario.

Para prevenir infecciones respiratorias, se deben tomar medidas generales, como:

  • Aislamiento en la casa cuando el chico tiene síntomas respiratorios
  • No enviarlo a la escuela y tratar de limitar su circulación
  • Lavado de manos antes y después de manipular alimentos y/o amamantar, antes de comer o beber y después de manipular basura o desperdicios; después de tocar alimentos crudos y antes de tocar alimentos cocidos, después de ir al baño
  • Uso de pañuelos descartables
  • Cubrirse la boca con el pliegue del codo al toser o estornudar; ventilar los ambientes
  • Para prevenir este tipo de enfermedades en bebés, es fundamental la lactancia materna, fuente de anticuerpos y afecto, que fortalece el sistema inmunológico de los más pequeños.

¿Ante qué síntomas se debe llevar al niño a la guardia?

Los síntomas de alarma para llevar al niño a la guardia médica son:

  • Fiebre alta o muy seguida.
  • Decaimiento marcado.
  • Dificultad para respirar (respiración rápida, quejido, silbidos, si se hunden las costillas, aleteo nasal).
  • Cianosis (color azulado de piel y mucosas).
  • Tos permanente y agotadora.
  • Mal estado general.

Es importante distinguir que por una enfermedad respiratoria habitual se debe concurrir al Centro de Salud más cercano, antes de concurrir a los hospitales.


Video Relacionado



Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés